martes, 22 de marzo de 2016

Este es el principal problema de salud de los trabajadores (y tiene solución)

Este es el principal problema de salud de los trabajadores (y tiene solución)


Este es el principal problema de salud de los trabajadores  (y tiene solución)


Más de la mitad de los trabajadores en España sufre dolencias de espalda, siendo un 86% de afectados los que aseguran que estas se agravan gradualmente debido a las condiciones laborales. Estos datos, recogidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, nos indican que el porcentaje de trabajadores afectados se sitúa en un 50,3%, siendo las mujeres otro de los grupos más afectados por este tipo de problemas, que generalmente están propiciados por lumbalgias o ciáticas. Además, deportistas, niños en edad escolar y mujeres embarazadas son grupos que resultan generalmente afectados.
Estas dolencias producen entre los trabajadores españoles un promedio de 74 días de baja laboral entre los mayores de 55 años, muchos de los cuales acuden a diversos especialistas y Unidades del Dolor, con el fin de encontrar una solución a sus achaques.
85% de éxito en tratamientos alternativos a la operación
España cuenta con uno de los índices más elevados de pacientes que se someten a operaciones de columna, de las cuales en ocasiones hasta el 50% fracasan. Con el fin de evitar estas intervenciones quirúrgicas, existen tratamientos eficaces alternativos que se aplican en las Unidades de Dolory que “pueden llegar a mitigar las dolencias hasta en un 85% de los casos, por lo que sólo un 15% de los afectados son remitidos a cirugía”, según indica el doctor Martín del Avellanal, director de Consultores en Dolor y profesor de Anestesiología y Terapia del Dolor de la Universidad Complutense de Madrid. Éste, asegura que “recibimos numerosos casos al mes de dolencias de espalda que resolvemos con tratamientos conservadores sin necesidad de operarse. Sí, hay reMás de la mitad de los trabajadores en España sufre dolencias de espalda, siendo un 86% de afectados los que aseguran que estas se agravan gradualmente debido a las condiciones laborales. Estos datos, recogidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, nos indican que el porcentaje de trabajadores afectados se sitúa en un 50,3%, siendo las mujeres otro de los grupos más afectados por este tipo de problemas, que generalmente están propiciados por lumbalgias o ciáticas. Además, deportistas, niños en edad escolar y mujeres embarazadas son grupos que resultan generalmente afectados.
Estas dolencias producen entre los trabajadores españoles un promedio de 74 días de baja laboral entre los mayores de 55 años, muchos de los cuales acuden a diversos especialistas y Unidades del Dolor, con el fin de encontrar una solución a sus achaques.
85% de éxito en tratamientos alternativos a la operación
España cuenta con uno de los índices más elevados de pacientes que se someten a operaciones de columna, de las cuales en ocasiones hasta el 50% fracasan. Con el fin de evitar estas intervenciones quirúrgicas, existen tratamientos eficaces alternativos que se aplican en las Unidades de Dolory que “pueden llegar a mitigar las dolencias hasta en un 85% de los casos, por lo que sólo un 15% de los afectados son remitidos a cirugía”, según indica el doctor Martín del Avellanal, director de Consultores en Dolor y profesor de Anestesiología y Terapia del Dolor de la Universidad Complutense de Madrid. Éste, asegura que “recibimos numerosos casos al mes de dolencias de espalda que resolvemos con tratamientos conservadores sin necesidad de operarse. Sí, hay remedio“.medio“.

No hay comentarios:

Publicar un comentario